La niña, la barca y el canario
- Fernando Santacruz
- 18 sept
- 2 Min. de lectura
Una niña debe dejar su hogar y cruzar el mar con su canario. En el viaje, vive aventuras, enfrenta miedos y descubre que ser valiente no es no tener miedo, sino seguir adelante… incluso con tristeza en el corazón.
Dramaturgia: Maribel Carrasco
Dirección: Mauricio García Lozano
Elenco: Verónica Langer, Patricia Loranca y María Penella

La Reseña...
Una obra que me tocó el corazón
Hace poco tuve la oportunidad de ver una obra que, honestamente, me conmovió de una forma profunda y muy personal. El texto, escrito por Maribel Carrasco, es poético, sí, pero también crudo y filosófico. No endulza la realidad, sino que la confronta con sensibilidad y honestidad. Nos habla del abandono, de la pérdida, de la nostalgia, y lo hace sin caer en lugares comunes. Es una historia necesaria, sobre todo en estos tiempos.
La dirección de Mauricio García Lozano logra un equilibrio muy fino entre la emoción contenida y el despliegue teatral. Se nota la mano de alguien que entiende el escenario como un espacio de posibilidades infinitas, pero que también sabe cuándo detenerse y dejar que el silencio hable.
Ver en escena a la primera actriz Verónica Langer fue, simplemente, un deleite. Su presencia escénica es imponente y cálida al mismo tiempo. Y qué decir de María Penella, quien interpreta a un ave —sí, un ave— y logra hacerlo con una verdad tan potente que uno deja de verla como actriz para simplemente seguir el vuelo del personaje. Es una de esas interpretaciones que se quedan contigo.
La escenografía es particularmente bella, funcional y cargada de significado. Y eso me llevó, inevitablemente, a pensar en mi propia historia: he perdido mi casa en un par de ocasiones, y esa sensación de desarraigo, de estar suspendido entre un lugar que fue y otro que aún no llega, está perfectamente capturada en esta puesta.
Esta obra no solo se ve, se siente. Se vive. Y quienes hemos tenido que rehacernos desde las ruinas, sabemos que no es fácil encontrar historias que te abracen de esa forma.
"Una niña debe dejar su hogar y cruzar el mar con su canario" dice la sinopsis. Pero esta niña, como muchos de nosotros, no solo cruza el mar: cruza la pérdida, el miedo y la tristeza... y aun así sigue caminando.
Recomiendo profundamente este montaje. No solo por sus actuaciones o por su bella forma escénica, sino porque logra algo que pocas obras consiguen: hacernos sentir menos solos.
La niña, la barca y el canario cierra temporada este 21 de septiembre en el Foro lucerna; Aun tienes tiempo. no dejes pasar esta oportunidad: Viernes 20:30h, sábado 19:15h horas y domingo 18:15h . Duración aproximada: 75 minutos. Clasificación: Familiar. A partir de 12 años.Boletos: Entrada general $400. De venta en Ticketmaster y taquilla.




Comentarios