Estuvimos en el estreno de Dogville para tenerte todos los detalles del montaje y ser partícipes de esta increíble adaptación...
Dividida en 9 actos o capítulos que se respetarán en este montaje. La trama narra un episodio en esta aldea perdida en las montañas rocallosas de Estados Unidos, situada en la época de la gran depresión, cuando llega buscando refugio una joven llamada Grace.
Dramaturgia: Lars von Trier. Adaptación de Miguel Cane. Dirección: Fernando Canek Elenco: Ximena Romo, Sergio Bonilla, Claudia Ramírez, Carmen Delgado, Mercedes Olea, Luis Miguel Lombana, Pablo Perroni, Gerardo González, Rodolfo Arias, Judith Inda, Francisco de la Reguera, Ana Kupfer, Christopher Aguilasocho, Diego Cooper, Francisco Hernánez Castelán y Jerónimo Suárez Inda, Alán Téllez y Carlos Fernández.
Nuestra reseña...
DOGVILLE
(Versión escénica)
Acudimos al estreno de Dogville, el cual estuvo precedido de alfombra roja y contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas Manolo Caro el genio detrás de los contenidos novedosos del estreaming mexicano.
Así que eso nos daba un indicio de la súper producción que acompañaba este estreno, el cual, dicho sea de paso no defrauda, el escenario y la iluminación son congruentes con la grandeza del reparto, donde resalta la interpretación de Sergio Bonilla como Tom Edison y Luis Miguel Lombana quien representa a su manera al ciego, o Pablo Perroni quien da cátedra sobre las tablas de su solidez actoral.
Dogville no es un pueblo. Dogville es la humanidad asentada en una región con todas las posibilidades para hacer el bien y el mal. Dogville es esa oportunidad de bondad o de ruindad. Dogville representa las intenciones y cómo pueden malinterpretarse con facilidad.
Basada en la película de Lars Von Trier que retrata un pequeño pueblo perdido en las montañas, donde una indefensa mujer, llamada Grace, aparece huyendo de unos maleantes y es ayudada por Tom, “el filósofo” del pueblo, quien persuade al pueblo de recibirla convenciéndolo de que se trata de una oportunidad para medir la estatura moral de la población, ayudando a otros.
Grace comienza a trabajar y ganarse el corazón de la comunidad, aunque este corazón resulte menos íntegro de lo que aparenta al principio y la ficción se torne en un debate sobre las posibilidades de cada ser humano y de cada comunidad para socorrer o devastar a sus semejantes.
La apuesta de la obra es grande, sobre todo, porque Lars Von Trier utiliza para contar la historia medios como la música, los encuadres y la austeridad visual obligando al espectador a centrarse en las acciones de los personajes. En particular, Grace, en quien recae la acción dramática y carga sobre sus hombros el peso de la historia.
La forma es el fondo y el medio es el mensaje. La forma en que transmitimos una idea aporta un enfoque que nos permite dar a conocer una visión particular que desplaza a otras ante la mirada de los espectadores. Y Lars von Trier utiliza medios poco convencionales para contar la historia que no solo tienen que ver con el reparto y el guión.
Con un elenco que luce en el escenario y una dirección que parece perder, a ratos, el rumbo de las intenciones de Lars Von Trier y que después los retoma nuevamente propongo que fijemos nuestra atención en los actores de esta obra y principalmente en Ximena Romo quien tiene la difícil tarea de mantener la fuerza dramática de la obra.
Veamos si lo consigue.
Dogville se presenta todos los lunes 20:00hrs en Teatro del Centro Cultural Helénico, Del 24 de septiembre al 10 de diciembre de 2018. A partir de 13 años. localidades $350, $250.