Les cuento de que va El juego de los insectos para que puedan entender toda la fuerza humana que conforma una puesta en escena de este nivel.
El juego de los insectos fue compuesta entre el 2007 y 2008 al año siguiente tuvo su estreno en versión de cámara en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. y es hasta el 2018 que se presenta en la sala principal del mismo recinto. con 18 solistas, la actuación de Joaquín Cosió, alumnos de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, el coro del Teatro de Bellas Artes, la dirección de Alfredo Domínguez y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con la dirección de Guido María Guida que nos dan un total de 200 artistas en escena.
Una Ópera en dos actos, con música de Federico Ibarra y libreto de Verónica Musalem, basada en la obra homónima de teatro de Karel Čapek y Josef Čapek que fue escrita en 1921. Donde el argumento principal es la crítica social a través de la incursión del viajero, personaje interpretado por Joaquín Cosió y su interés por adentrarse al pequeño y mágico mundo de los insectos, quien en su recorrido va a enfrentarse con mariposas banales y ególatras, seguidas de escarabajos ambiciosos, grillos y moscas con problemas de natalidad irresponsable; hasta llegar al segundo acto coronado magistralmente por la clase más trabajadora del reino de los insectos las hormigas, y debo confesar fue la parte que más disfrute; y les menciono las fechas para que al igual que yo puedan sorprenderse con la actualidad del texto que describe las sociedades modernas de una forma tangible.

El montaje está encabezado a decir verdad por el bello marco de la sala principal de Bellas Artes que en sí sola es todo un espectáculo, pero la escenografía firmada por Auda Caraza y Atenea Chavéz está llena de detalles que te mantienen atento a toda acción, objetos que enriquecen la teatralidad del montaje y te llevan paso a paso al mundo de los insectos.

Si eres amante de la ópera estoy seguro de que ya tienes tu boleto en mano y si te rehúsas a involucrarte con este gremio si sigues creyendo que es solo para conocedores y que desearas salir corriendo en la primera estrofa. El juego de los insectos en definitiva es una estupenda opción para incursionar en este mundo, para acercarte a la ópera y empezar a apreciar este tipo de montajes.
El juego de los insectos tiene pocas funciones Domingo 3 y 10, 17:00 horas, jueves 7 y martes 12, 20:00 horas. Boletos: Luneta 1 $ 650, Luneta 2 $500, Anfiteatro bajo $400, Anfiteatro Alto $250, Galería $150.

Dramaturgia: Con música de Federico Ibarra y libreto de Verónica Musalem, basada en la obra homónima de teatro de Karel Čapek y Josef Čapek Dirección: Claudio Valdés Kuri. Elenco: Joaquín Cosío, Orlando Pineda, Enrique Ángeles, Rosa Muñoz, Dhyana Arom, Penélope Luna, Alberto Albarrán, Gabriela Thierry, Gerardo Reynoso, Luis Rodarte, Mauricio Esquivel, Cynthia Sánchez, Rogelio Marín, Raúl Román, Rodrigo Garcíarroyo, Norma Vargas, Enrique Ángeles, Orlando Pineda.