La Prietty Guoman, escrita, dirigida por César Enríquez llega al Teatro Sergio Magaña, para dejarnos en momentos con la boca abierta...
Súbale al Teatro acudió al estreno y aquí les dejamos nuestra reseña, pero antes la sinopsis...
La Prietty Guoman es una exuberante mujer trans veracruzana, aunque de vez en cuando le gusta decir que nació en Cuba. Le asignaron el género masculino al ver la luz pero tan pronto tuvo uso de razón ella se reconoció como mujer. Aquí seremos testigos del soundtrack de su vida, ese que musicalizó su vida desde pequeña hasta la llegada del Richard Gere que tanto esperó. Osadamente nos tomará de la mano entre la risa y la comedia caustica para experimentar el sabor de los sueños, la valentía y la libertad sexual pero ante todo las miserias de la discriminación y la precariedad del trabajo sexual en una sociedad intolerante.
Dramaturgia, Dirección, y Actuación por César Enríquez.
Reseña 1 por Fernando Santacruz...
Darle voz a quien no la tiene.
Hace poco en una reunión con amigos tocamos el tema de las transexuales que se dedican a la prostitución en la calle, y hablamos un poco de la nota roja de este país, los múltiples homicidios impunes que han venido ocurriendo en torno a este grupo de sexoservidoras; que nos dejó un sabor amargo y un hueco en el estómago de impotencia…
Y a donde vamos con todo esto, sí el motivo principal de mi texto es contarles de que va “La Prietty Guoman” pues esto va de un texto muy inteligente y bien planteado, escrito por César Enríquez que representa lo que para él es el Cabaret.
“Si en el Cabaret no hablamos desde lo que nos duele y preocupa, no hay nada que decir en el escenario”
Pero como lograr la consciencia del púbico sino es por medio de la risa, dicen por ahí que sino no nos reímos de lo que más nos duele nos volveríamos locos, “La Prietty Guoman” en verdad lo consigue, te saca varias carcajadas y hay momentos que te deja sin aliento.
Esta propuesta escrita y dirigida por César Enríquez que relata la vida de “La Prietty Guoman” una prostituta, prieta y disléxica, fanática de Julia Roberts; que nos deja conocer por medio de la música pop de los años ochentas y noventas, su vida, sus obsesiones, amores y desamores, aunado a esto nos muestra un México intolerante a la diversidad sexual.
En verdad que podría hacer una plana con flores para tanto para César, como para la Prietty, por que ambos son fabulosos, solo me resta pedirles que no se la pierdan y aprovechen esta gran oportunidad de ver un teatro de inclusión, respeto, conciencia y harta diversión.
**Imágenes cortesía de Alfredo Millan**
______________________________________________________________________________
Reseña 2 por Marcia Pacheco...
EXTRANGERISMOS TRANSGENERO
“Me volví extranjera en mi propio país, extranjera en mi propio cuerpo”.
La Prietty Guoman
Ella nació en Tlaxcala, atrapada en un sexo masculino, atrapada en la prisión de los valores culturales que promueven la misoginia y la objetivización de las mujeres al concebirlas como mercancía, pues en su lugar de nacimiento las mujeres y niñas son tratadas para fines de explotación sexual.
De ese contexto huye la Prietty para vivir como mujer, para cantar como mujer, para enamorarse y vender su cuerpo como una mujer transgénero, y a pesar de que este texto empieza seriamente, querido espectador no se equivoque La Prietty Guoman en un espectáculo de cabaret que apela al humor puro y duro, logrando en audiencia una sinfonía de risas desmedidas.
No podríamos hablar del cabaret sin ligarlo a la presencia de la diversidad sexual, el cabaret es travestismo, transexualidad y homosexualidad, estás manifestaciones han logrado construir una jerga especializada que pone a prueba al más dicho de los lingüistas por aquello de: “soy briosa, fogosa pero nunca liosa”, “Sin Yolanda que por aquí no pasa Nancy”, este último pasará a ser mantra de vida.
Y sin embargo si pasa Nancy, pasa que el humor desde el principio de los tiempos funge como proceso catártico: reímos para no llorar, eso lo sabe la Prietty que baila sobre unas plataformas imposibles, envuelta en un enterito icónico y acompañada de pelucas y lentejuelas, si hubiera una receta infalible de la felicidad seguro que incluiría estás últimas.
Así César Enríquez da una lección magistral de teatro de cabaret, él si es una estrella completa que te canta y te baila, ósea, en una oración: “te hace el show”, y encima saca la navaja para hablar de transfeminicidios, para cuestionar y señalar a nuestra sociedad de machista, homofóbica y patriarcal con pleno conocimiento de causa.
La Prietty Guoman es un canto a la diversidad sexual, un canto virtuoso que te coloca en la cima de la felicidad, sin dejar de lado el reclamo y la indignación, pero sobre es un canto de guerra que rescata del olvido a nuestras hermanas caídas, muestra clara de una sociedad homofóbica, misógina y patriarcal.
"La Prietty Guoman" se presentará por una corta temporada del 19 de julio al 06 de septiembre, los miércoles a las 20:30 horas, en el Foro Lucerna (Lucerna #64 col. Juárez) Los boletos ya se encuentran a la venta por ticketmaster y en la taquilla del teatro.