top of page

Para la libertad: México 68

  • Foto del escritor: Marcia Pacheco.
    Marcia Pacheco.
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de estudiantes de artes plásticas se prepara para celebrar una fiesta de disfraces, sin saber que sus sueños están por colapsar. A través de sus relaciones, conflictos y aspiraciones, enfrentan el despertar político, la represión y la tragedia de Tlatelolco. Con canciones de Joan Manuel Serrat y una estética evocadora, la obra mezcla poesía, música y memoria para hablar de libertad, amor


Dramaturgia: Omar Olvera

Dirección: Omar Olvera

Elenco:  Irasema Terrazas, Samanta Salgado, Santiago Ulloa, Alexo Fergo, Brenda Santabalbina, Dafne García, Diego Llamazares, Jorge Escandón, Juan Pablo Ruiz, Lucía Huacuja, Roberto Salguero y Vanessa Bravo.



La Reseña...


El viernes pasado, 4 de julio, tuvimos la oportunidad de asistir a la función de reconocimiento a la trayectoria de Irasema Terrazas en el musical Para la Libertad, México 68, en el teatro Libanés.



Un musical creado a partir de las canciones del gran, gran, Joan Manuel Serrat, quien tuvo a bien inspirar a Omar Olvera para construir una declaración de amor a los ideales de juventud, quien además dirige esta puesta en escena que recrea el movimiento estudiantil de finales de la década de los 60’s.



México era sede de las Olimpiadas, mientras se preparaba para mostrar una cara de adelanto, progreso y modernidad en la Ciudad de México estaba en ebullición un movimiento estudiantil que luchaba por la libertad de cátedra y la ampliación de los derechos civiles ante la flagrante represión de los cuerpos policiacos y del ejército.



Este movimiento tuvo una imperdonable represión el 02 de octubre en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, Para libertad, sigue los pasos de un grupo de jóvenes que tienen como arma su arte, los integrantes de este grupo viven su primer amor, su primer acto de rebeldía que es contra los padres y su despertar sexual, todo ello acompañado de la hermosa narrativa poética de Serrat y sus obsesiones libertarias, imperecederas.



¿Porque es importante hablar de libertad en un mundo liberal?



Porque no es lo mismo la libertad que el liberalismo, este es más bien una imposición que permite la actuación del mercado sin restricciones y en ese contexto, si el mercado tiene que pisar derechos civiles. Lo hará. Lo que nos lleva a pensar que las luchas por la defensa de la libertad no termina nunca, no son prebendas ganadas, lo detractores siempre buscarán arrebatar lo ganado, por eso siempre hay que estar atentos, bien lo saben esos jóvenes que en el 68 vieron arrebatados sus sueños, bien lo sabe Serrat que a sus 81 años sigue diciendo: “No me gusta el mundo en que vivimos, hostil, contaminado e insolidario donde los valores democráticos y morales han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio. No me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas. No me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del rio”.



Para la libertad es un espectáculo conmovedor y hermoso. Cumplidor y lleno de remembranza.



Para la libertad se presenta en el Nievo Teatro Libanés, ubicado en Barranca del Muerto esq. Minerva y 2 de Abril, Col. Crédito Constructor los viernes a las 19:00 y 21:30 horas, sábado 18:00 y 20:30 horas, y domingo 13:30 (excepto el domingo 22 de junio) y 17:30 horas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page