top of page

Me Lleva el Tren

Foto del escritor: La Hija del lecheroLa Hija del lechero

Durante una de sus sesiones espiritistas, Francisco I. Madero, contacta con una vieja chamana de la Sierra tarahumara llamada Guarupa. La sabia mujer intenta seguir comunicándose con él para informarle sobre la traición que se avecina por parte de Victoriano Huerta. Sin embargo, la Revolución que aqueja al país genera “demasiado ruido, demasiada interferencia” y Madero no la escucha. Al no poder contactarse con él, decide abordar el tren como polizón para viajar hasta la Ciudad de México. Durante su viaje, Guarupa se topará con Juan – un muchacho que huye de Villa – y con Adela- una muchacha que escapa de la bola- y entre los tres, atravesarán un país abrumado por la guerra con la ilusión de lograr un futuro mejor en su tierra.


Dramaturgia: Camila Villegas.

Dirección: Jorge Valdevia

Elenco: Carmen Mastache, Sonia Couoh, Enrique Saavedra y Federico Zapata


La Reseña...



Mis queridos Lecheritos, que les cuento... que ahora sí, ¡¡¡casi se me va el tren!!! Y no lo digo por mis 36 y la soltería que tengo como pareja, no... porque acuérdense que “estar soltera está de moda”, pero si ustedes ya están pensando en poner a San Antonio de cabeza, porque nomás no llega el bueno... Pues, también podrían seguir los pasos de uno de nuestros expresidentes mexicanos, que lo crean o no, definió el futuro del país gracias a lo que “le dijeron los espíritus”, ¿Qué tal una sesión espiritista para que te orienten a encontrar al amor de tu vida? Aunque no te confíes, porque, aun así, a Madero lo traicionaron y que creen... ¡Me lleva el tren! Ya no van a poder presenciar el chisme del que les estoy tratando de contar... y es que el miércoles pasado, fue la última función de esta temporada... afortunadamente alcance boleto para este viaje...

Me lleva el tren, escrita por Camila Villegas, fue el texto ganador del certamen que organizo CONACULTA y SOGEM con motivo de la conmemoración del Bicentenario. En ella plasma momentos de la historia de nuestro país, vividos en el estruendo bélico de la Revolución Mexicana.



Este vagón es dirigido por Jorge Valdivia, que junto con la escenografía (Tenzing Ortega) e iluminación (Sofia Macedo) logran contarnos este capítulo de la historia de una manera ágil, creativa y poética...

Los polizones de este tren llenan el escenario de emoción y versatilidad, llenándonos las pupilas de imágenes que van brincando de un lado a otro de manera que pareciera casi espontanea.



Personajes que van mutando y girando alrededor de Guarupa (Carmen Mastache) la sabia chamana y el intento fallido de comunicación telepática con Francisco I. Madero (Enrique Saavedra), nos revelan también los estragos de la revolución que aqueja al país, en la vida de Juan (Federico Zapata) y Adela (Sonia Couoh) junto con su esperanza en la lucha por encontrar un futuro mejor.



No duden en subirse a este tren en cuanto la estación se vuelva a abrir...


 
 
 

Comments


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page