Estuvimos en el final de temporada de "Un gavilán para Violeta" para tenerte todos los detalles del montaje...
El montaje despliega una cartografía de objetos a través de los cuales tres intérpretes/creadoras transitan por momentos reveladores de la vida de Violeta que, a su vez, se entretejen con las experiencias de vida de las intérpretes. Por medio de archivos, medios audiovisuales y música en vivo, queremos reconstruir las huellas de la vida de esta artista para desentrañar las causas de su suicidio y destronar la idea de que su muerte fue causada por el amor no correspondido por su pareja. La obra quiere producir las vibraciones y resonancias necesarias para sumergir al espectador en la pasión con la que vivía Violeta Parra.
Dramaturgia: Javiera Nuñez, Carla Romero, Jeannette Pauluan Dirección: Javiera Nuñez y Carla Romero. Elenco: Javiera Nuñez, Carla Romero y Jeannette Paulan.

Nuestra reseña...
Un Gavilán para Violeta y un tributo a Latinoamérica
“Gracias a la vida que me ha dado tanto”, la despedida del mundo para Violeta, para otros, la despedida de un ciclo y en este caso, la despedida de temporada de la obra “Un Gavilán para Violeta”, en la que tres chilenas emigrantes a través de la vida de cantautora chilena, logran hacer una radiografía de lo que ha sido Latinoamérica y sus dirigencias.
Personalmente, tengo cosas en común con estás mujeres: Sudamérica y todo lo que ello implica, social y políticamente hablando. El arte, del que a lo largo de mi vida he estado rodeada y la migración, esas ganas de salir al conquistar el mundo, sea por la razón que sea, vivir, aprender, ser preso de la nostalgia y compartir energías en otra latitud.
Además, una historia que se repite, porque pareciera que América Latina no mira atrás, pero si mira adelante no es precisamente para renacer. América Latina simplemente olvida y se sume en lo mismo. Llámese Salvador Allende vs Pinochet, llegar a la Venezuela actual con Maduro, Brasil con Bolsonaro, México con una transición política esperanzadora después de la fatal administración de Peña Nieto, Colombia con Iván Duque, un líder que hace parte del partido político más cuestionado del país por temas de narcotráfico entre otras cosas; esta generación ha vivido una región desolada, con los rezagos de la represión, las repercusiones económicas, resultado de la corrupción y cargando a cuestas con la sangre de las guerras, dictaduras, crímenes de estado, crímenes del narco, crímenes de grupos guerrilleros y al margen de la ley.
Aún así, salimos al ruedo, bien lo hizo Violeta Parra, quien fue una de las primeras latinas en llegar al Museo Louvre con su obra. Y qué mejor representación que la de tres chilenas como Javiera Núñez, Carla Romero y Jeannette Pualuan; que por alguna razón están en México con su mensaje, haciendo activismo por las cosas que aún ocurren en su país, con su increíble talento, pero más allá de esto, el amor que evidentemente le ofrecen a la construcción de los personajes y de cada elemento que le otorgan a este experimental, el cual también dirigen las dos que mencioné primero. Realmente un acierto la forma en que esta puesta en escena multidisciplinaria muestra a la Violeta artesana, cantautora, pintora, madre, mujer.
“Un Gavilán para Violeta” es un homenaje a la folclorista chilena, de esos que están construidos detalladamente, transmite por si solo el sentir sudamericano, sin la necesidad de que las personas lo conozcan.
Sería una fortuna tener una nueva temporada de esta hermosa puesta en escena. Y por mi parte, gracias a la vida que me ha dado tanto y me ha puesto en México para presenciar todo lo que se está desarrollando en la dramaturgia. Gracias a la vida por permitirnos saber de Violeta Parra, una mujer inspiradora para todas. Gracias a Javiera, Carla y Jeannette por atravesarse en el camino para no perder la fe en la humanidad. Y por último gracias a la vida y a Fernando Santacruz de Súbale al Teatro por tener este espacio para ustedes, y me hizo parte de él para poder contarles e invitarlos a que sean testigos de estos fenómenos artísticos.