Una obra que genera una mirada introspectiva para plantear acciones que van a fortalecer el cambio de conciencia, el respeto a nuestro planeta y las demás especies. Invita al espectador a hacer cambios para bien, de manera efectiva. El saber hasta el cansancio que los problemas ambientales son incontables y cada vez más graves, el no hacer lo suficiente a nivel de sociedad y muchas veces individual, amerita realizar un giro absoluto.
Y qué mejor que heredar estos concejos a las nuevas generación. Se han preguntado ¿Qué mundo le tocara vivir a nuestros niños? ¿Dónde y Cómo van a vivir nuestros hijos? Está obra plantea a bien un cambio de conciencia y un acercamiento de los pequeños con esté mundo que nos rodea, los espacios y sobre todo las distintas especies que cohabitan en el.
La puesta en escena es una adaptación libre del cuento homónimo de Clarice Lispector que fue publicado por primera vez en el 2008, una historia que cuenta con la atemporalidad que se requiere para llevar al teatro, La mujer que mató a los peces, nos cuenta la historia de Clarice y su relación con los animales a lo largo de su vida, personajes entrañables como las lagartijas, los pollos, los gatos, los monos, los ratones, los mosquitos y hasta las cucarachas.
Con la adaptación y dirección de Clarissa Malheiros, se logra todo un espectáculo para los pequeños, ya que cuentan varias historias no necesariamente vinculadas entre ellas y haciendo que los actores interpreten a distintos personajes, esto le da una pizca de ingenio y creatividad.
La obra es demasiado dinámica, cuenta con momentos musicales que son como un dulce en la boca para los pequeños espectadores y gracias al buen uso de la escenografía, los muebles de una sala y comedor logran por convertirse en una carreta, la torre de pisa y una góndola; la interacción de los personajes con el publico hacen que la atención nunca se pierda y que los niños y niñas se sientan parte de esté espectáculo.
Lo bueno además de la dirección, la participación de los actores María Sandoval, Roldán Ramírez y Santiago Zenteno. y su extraordinario trabajo corporal, el manejo de la escenografía y la música de Liliana Felipe y letras de Jesusa Rodríguez, hacen de esta obra de teatro una excelente propuesta para el público infantil.
La compañía La Máquina de Teatro se presenta todos los domingos hasta el 20 de diciembre de 2015, en el Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón) en punto de las 13:00hrs. Entrada general $100, cuentan con promociones especiales y descuentos, edad recomendada, a partir de 4 años. Dirección Clarissa Malheiros.